Cada semana intentaré ir recopilando, sin afán exhaustivo y únicamente con ánimo divulgativo, los artículos y documentos (u otro material de interés) que haya localizado sobre la materia que protagoniza este blog. Se aceptan recomendaciones y comentarios, y se pide perdón si se olvida algo.
- He dedicado un post separado para todo aquello publicado con ocasión del Día de la Nakba (15 de mayo).
- ‘En el Magreb temen la escasez de agua‘ de Ali Chibani en la versión en español de Orient XXI, un texto fundamental para entender los efectos de la emergencia climática en el Sur Global.
- Un interesante hilo de Twitter sobre huelgas de hambre en Egipto y un posible cambio cualitativo.
- También sobre Egipto (y sobre cómo la pandemia se ceba con algunos), ‘Egypt’s Most Vulnerable and COVID-19‘ en The Cairo Review of Global Affairs
- ‘Iraq’s new government‘, episodio del podcast del Middle East Institute con Hafsa Halawa, Shahla Al-Kli, and Yesar Al-Maleki
- ‘Où va la « révolution de décembre » au Soudan?‘, buen análisis de Gilbert Achcar en Le Monde Diplomatique.
- Un pooco tirado de los pelos si tenemos en cuenta el panorama regional, pero interesante ‘Have taxes killed GCC economic integration?‘. También interesante ‘Saudi Arabia : The price of politicising oil policy‘.
- Courtney Freer es la autora de ‘Religion and Heritage in the Gulf: Significant in its Absence?‘, que compara las formas en que Kuwait y Bahréin utilizan y relacionan patrimonio y religión. Dentro de esta misma serie, un magnífico análisis sobre una tendencia clave en la peninsula arábiga, el nacionalismo militarista (¿me pregunto si debería ser militarismo nacionalista?), en este caso centrado en Emiratos Árabes Unidos.
- ‘Palestinian Workers in Israel Caught Between Indispensable and Disposable‘, un texto clave para entender el problema de alabar el comportamiento del Estado de Israel durante la pandemia.
- ‘Sahara occidental : comment sortir de l’impasse?‘ , podcast de l’REMMO
- ‘Lebanon: Managing Covid-19 in the Time of Revolution‘, de Ishac Diwan y Joelle M. Abi-Rached para Arab Reform Initiative. A este respecto, ‘GOING HUNGRY: THE EMPTY PLATES & POCKETS OF LEBANON‘.
- ‘Syrian refugees in Lebanon. More scared of starving than of coronavirus‘. Los más vulnerables, los más afectados, y los que no tienen nada que perder.
- Sobre cómo la pandemia abre ventanas de oportunidad para el régimen de Bashar al Assad, ‘Revived by Disease‘. A completar con ‘Developments in Rami Makhlouf’s Case‘ en Jadaliyya.
- ‘Health Care in the Arab World: Outcomes of a Broken Social Contract‘ de Yara M. Asi
- ‘Peut-on parler des juifs du monde arabe sans normaliser les relations avec Israël ?‘ en referencia a la serie saudí que ha levantado controversia.
- Laurent Bonnefoy escribe sobre una de las cuestiones más candentes en lo que a Yemen se refiere ‘Le mouvement sudiste du Yémen fera-t-il sécession ?‘. Mientras, la realidad sobre el terreno es de más en más preocupante, aunque nadie puede estar seguro de la gravedad de la situación.
- ¿Una lista de lectura recomendada por una lista de lectura? Si, si es esta sobre socialismo y comunismo en Iran gracias a un experto como Eskandar Sadeghi-Boroujerdi.
- ‘A Lack of Data and a Decade of War Undermine Libya’s Response to COVID-19‘ de Sukaina Ehdeed
- Una (otra) muy buena crítica sobre Fauda.
- Irán sigue encarcelando investigadores – el miedo a que la academia desmonte tu narrativa es algo que corroe todos los regímenes autoritarios. En el caso de Irán, el miedo a que se conozca la gestión ineficientede la crisis del Coronavirus es evidente.
- Una cronología de la música árabe en episodio de podcast. Maravilloso.
- Casa Árabe organiza el próximo 20 de mayo la conferencia virtual ‘Petróleo: ¿el principio del fin?‘ con la presencia de dos primeras espadas en la materia: Aurelia Mañé y Gonzalo Escribano.
- Sultan Al Qassemi compartió en Twitter un cuadro de la pintora y revolucionaria argelina Djamila Bent Mohammed que me tiene obnubilada.
- La ‘muerte’ del Consejo de Cooperación del Golfo
Cuidaos y cuidad. ¡Abrazos!